LA MAGIA DE LA METÁFORA.

© Iván T. Contardo Es muy propio de la Poesía la utilización de expresiones con significado distinto o en un contexto distinto al habitual, para referirse a una cosa. Por ejemplo cuando Neruda llama “Águila sideral” a la ciudad de Machu Picchu, refiriéndose a sus características de altura, tanto en lo físico como en lo histórico, un lugar inalcanzable en el tiempo. Es lo que se llama una “metáfora”; la Poesía es un lenguaje esencialmente metafórico. La palabra metáfora deriva del término griego “metá” o “metastas”, que significa más allá, después de; y “phorein”, que es pasar, llevar; es decir que significaría ir más allá de... Cuando el lenguaje es insuficiente para expresar todo el sentir y la percepción que nos provoca un objeto, persona, animal o idea, se acude al lenguaje metafórico, el cual es más que un adorno, un recurso expresivo necesario a la Poesía. La metáfora establece relaciones de identidad total entre dos seres, reflexiones o ...