Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

LA MOTIVACIÓN A ESCRIBIR.

Imagen
    © Iván Contardo ¿Qué nos motiva a escribir? ¿Cómo nos inspiramos a escribir? Motivación se define como una cosa que nos anima a actuar o realizar algo. Alguien puede sentirse muy motivado a ayudar a los necesitados porque ha vivido situaciones de necesidad en carne propia, o porque sus convicciones filosóficas, sociales o religiosas le impulsan a ello. Así también sucede con las artes y específicamente con la   poesía; la persona se siente inclinada a escribir sus emociones, pensamientos, vivencias e inquietudes más profundas de su ser, trasladar al papel su intimidad. Le motiva una necesidad interior, a veces un desafío personal o externo a realizarlo.    Esta motivación a escribir la llamamos también inspiración . Es el estímulo o lucidez repentina que siente una persona y que favorece la creatividad, la búsqueda de soluciones a un problema, la concepción de ideas que permiten emprender un proyecto, etc. se aplica la palabra inspira...

POESÍA, UN LENGUAJE SUBJETIVO.

Imagen
    Iván T. Contardo La poesía no debe ser necesariamente rimada, ni tener una métrica rigurosa, ni constar de determinado número de estrofas y versos, tampoco los versos ser todos de la misma medida. La pregunta es ¿Qué hace que un texto sea poesía y no prosa? Para entenderlo vamos a tomar como ejemplo un poema en verso libre de un gran poeta español.    El año 1929 Federico García Lorca, después de haber triunfado con su Romancero Gitano, viajó a los Estados Unidos, e impresionado por las diferencias sociales y la explotación del obrero, porque era un poeta cercano al pueblo, de gran sensibilidad social, escribió entre otros, este texto.   NAVIDAD EN EL RÍO HUDSON Federico García Lorca / 1929 ¡Esa esponja gris! Ese marinero recién degollado. Ese río grande. Esa brisa de límites oscuros. Ese filo, amor, ese filo. Estaban los cuatro marineros luchando con el mundo. con el mundo de aristas que ven todos los ojos, con el mundo que no...